Revista Iberoamericana del Agua (RIBAGUA) | Artículos más recientes y más leídos
IAHR.org #iahrJournals
https://www.iahr.org/index/detail/733
|
RIBAGUA, Revista Iberoamericana del Agua, es una revista de la IAHR y del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WCCE) que está centrada en temas de especial interés para la región iberoamericana y facilita que los investigadores, ingenieros y los responsables de la toma de decisiones relacionadas con el agua publiquen sus trabajos en español y portugués.
RIBAGUA se enorgullece especialmente de publicar trabajos con directa importancia en la toma de decisiones en nuestros países.
La revista ha sido relanzada durante el 39º Congreso Mundial de IAHR en Granada, España. |
|
RIBAGUA | Artículo más reciente
|
|
Muchos ríos del mundo, y en particular de Iberoamérica, tienen lechos de materiales finos que son cohesivos. Estos materiales poseen comportamientos notables cuando son accionados por corrientes de agua en ríos y estuarios. Uno de estos casos es el Río de la Plata, ubicado entre Argentina y Uruguay, donde los sedimentos finos (cohesivos) que se generan en los Andes depositan debido a las velocidades del agua relativamente bajas. En dicho río se encuentran canales de navegación que comunican los puertos de Montevideo, La Plata y Buenos Aires (entre otros) con el Océano Atlántico. |
|
|
Para entender, y sobre todo modelar los procesos de erosión y deposición de estos sedimentos, se aplican estudios fundamentales que permiten establecer sus propiedades. El límite elástico es una de esas propiedades. El artículo presenta la correlación entre el esfuerzo de cedencia y el ensayo de asentamiento, el cual es muy simple, y puede ser ejecutado en cualquier laboratorio de ensayo de materiales. Por lo tanto, el estudio tiene importancia para la mecánica de fluidos fundamental y, al mismo tiempo, ayuda a la predicción de una problemática esencial en la Cuenca del Río de la Plata. No es menor resaltar que por el Río de la Plata circula la exportación de cereales y carnes de Argentina y Uruguay, dos de los principales comerciantes del mundo en dichos productos. Los Autores del artículo pertenecen al IMFIA (Uruguay) y trabajan en temas muy interesantes sobre el Río de la Plata.
Este artículo tiene decidida vinculación con el publicado en el Número 1 (2021) por Menéndez y otros:
|
|
|
|